Compromiso de cultivo responsable
y protección a la biodiversidad
en el cultivo de
Manzanas.

Jueves 12 Septiembre 2023, 13:00

Europa nunca es demasiado green

Europa, nunca es demasiado green

Comparte ahora

78%
78%
 

Biocontrol de plagas

El uso de tecnología como estaciones meteorológicas en los huertos, sensores y modelos de pronóstico de enfermedades, es clave para monitorear problemas fitosanitarios y tomar decisiones informadas sobre la necesidad de aplicar tratamientos.

frutas

Control de insectos y roedores.

Combatir plagas.

img

Polinización natural
con abejas.

slide

Aves como el herrerillo común y otras controlan insectos y roedores.

slide

Insectos como mariquitas y syrphes combaten plagas.

Un claro ejemplo es el uso de estas herramientas para anticipar la aparición de la tavelura, una enfermedad fungosa muy dañina para los manzanos.

Los productores instalan estaciones meteorológicas que miden la temperatura, humedad y pluviosidad. Con esta información, modelos informáticos predicen los periodos de mayor riesgo de tavelura y si será necesario aplicar tratamientos biológicos preventivos.

Polinización natural con abejas.

Si alguna vez te has preguntado por qué las manzanas francesas son deliciosas y respetuosas con el medio ambiente, parte del crédito va para las abejas y otros polinizadores.

Compromiso para la preservación de insectos indispensables.

Más de 8,800 colmenas instaladas en los diferentes huertos.

78% de los huertos tienen asociaciones con apicultores.

La presencia de insectos forrajeros como abejas, mariposas o abejorros en el huerto es fundamental para la polinización y por tanto para el desarrollo de las manzanas. 

Diseño de huertos para favorecer el proceso.

Para potenciar la presencia de insectos útiles, los huertos de manzanas francesas han sido rediseñados con franjas de césped y setos florales. Estas zonas verdes no solo añaden belleza, sino que crean refugios naturales para la fauna.
430 hectáreas de zonas florales.
1,800 kilómetros de setos.
Es obligatorio tener césped entre los árboles.
Al hacer esto, se fomenta un ecosistema más rico y resiliente, que es beneficioso tanto para los agricultores como para la biodiversidad local.

Europa y Francia continúan liderando el camino hacia una producción de alimentos más amigable con el planeta. Este enfoque holístico se alinea perfectamente con la campaña “Europa, nunca es demasiado green”, demostrando que la sostenibilidad y la productividad pueden ir de la mano en la agricultura moderna.

Otros artículos que podrían interesarte...